Feria
de la Infancia
y la Juventud
de València

del 26 de diciembre 2023
 →
al 4 de enero 2024

¿Ya habéis visto las actividades que tendrán lugar este año en ExpoJove? ¡Hay un montón! Ahora queremos hablaros de los espectáculos. Porque, sí, la ciencia hace muy buena pareja con la música, el teatro, el humor… ¡y parece que también con la magia!

Con “Pop’s corn”, de Maduixa Teatre, disfrutaréis de una auténtica fiesta-concierto para toda la familia. ¡Pero id con cuidado! Unos seres fantásticos están haciendo travesuras por todo el recinto. Es la “Invasión de duendes” de Visitants. De la misma compañía es “Lluvia de palabras”, una intervención teatral itinerante de un gran impacto visual. Unos personajes vestidos de blanco transportan textos o canciones que quieren susurrarte al oído.

Para los más pequeños de la casa La Jauría Teatro trae el espectáculo “Cuentos de los hermanos Grimm”, una propuesta educativa sobre los Grimm y los grandes descubrimientos científicos del romanticismo, hecho con mucho humor y imaginación. También podrán conocer a los hermanos Zhokinder y Zhokorías, protagonistas del musical con marionetas «Zhök, una aventura de otro planeta«, y al tataratataratatarabisnieto del doctor Victor Von Frankenstein en la obra de teatro “La criatura del doctor Frankenstein”. Y para los niños desde los cero a los cien años y pico, ¿qué mejor plan que cerrar cada jornada con el espectáculo de magia y humor de Mago Piter?

Si lo que os gusta es la música y el baile, os recomendamos las actuaciones de Melòmans y Urbàlia Rurana. Y no os podéis perder los espectáculos de las fallas Lepanto de Benetússer (“Mi gran boda griega”), Fray J. Rodríguez-P. Cortina (“Un paseo por la fama” y “La mecánica del corazón”), Dos de maig de Paterna (“Boney M”) y Duc de Gaeta-Pobla de Farnals (“Hotel dulce hotel”), todos ellos participantes en el concurso de playbacks de la Junta Central Fallera.

Pasearéis por el firmamento y descubriréis sus historias, sus leyendas y su poesía de la mano de Estrella, protagonista de “Galileo, los mensajeros de las estrellas”. Con ella conoceréis a las primeras personas que decidieron mirar hacia las estrellas y llegaréis hasta Galileo Galilei y sus inventos y teorías. Todo de la mano de Camaleón Teatro, que estrena también en Expojove «La máquina loca«, «Los Tesoros de Leonardo«. Y disfrutaréis de un espectáculo totalmente improvisado, donde ni siquiera los actores saben qué pasará, con Miguel Moraga y Jesús F. Manzano. Juntos presentan «Impro Versión 2 al cubo”, una comedia fresca e impredecible que se desarrolla gracias a las historias propuestas por el público.

La compañía La Finestra Nouc Circ se encarga de coordinar el proyecto «Finestra inclusiva«, en el que colaboran las asociaciones ALTER Valencia, la Cámara, Alanna e Inicitives Solidàries. Todos ellos generan un espectáculo con números individuales o en grupo de malabares, equilibrio, clown y otras expresiones artísticas como el mimo. «Finestra Inclusiva» es una intervención socioeducativa que sirve de herramienta para el fortalecimiento de habilidades personales y sociales, contribuyendo al desarrollo personal de los participantes, a la vez que reivindica el derecho a la participación plena e igualitaria de las personas con discapacidad en la sociedad. También de La Finestra Nou Circ es la obra “La familia Romanesku«, despreocupados, ligeros, sin más ataduras que una mesa donde reunirse a comer todos juntos. La familia Romanesku es sorprendentemente acrobática, malabarista, voladora. A veces, sin embargo, también es muy payasa, muy de tropezar, del cabreo absurdo, del ridículo moderado, de la creatividad ilógica, del amor desacompasado.

Y como ya os hemos contado tantas cosas, os invitamos a venir a Expojove y descubrir muchísimas actividades más.

Ja heu vist les activitats que tindran lloc enguany a ExpoJove? N’hi ha un fum! Ara volem parlar-vos dels espectacles. Perquè, sí, la ciència fa molt bona parella amb la música, el teatre, l’humor… i pareix que també amb la màgia!

(más…)